25 ago 2025
8 Mejores Software de Gestión de Proyectos Probados por Equipos Reales (2025)

Hannah
Buscar el mejor software de gestión de proyectos se siente como buscar una aguja en un pajar digital. Tu equipo maneja múltiples proyectos mientras los plazos se acercan, y las hojas de cálculo ya no hacen el trabajo.
El software de gestión de proyectos ayuda a los equipos a mantenerse en el camino correcto. Probamos y clasificamos 8 opciones poderosas de software de planificación de proyectos que los equipos utilizan en 2025. Nuestra lista va desde herramientas visuales de mapas mentales como Xmind que convierten las sesiones de lluvia de ideas en plantillas de proyectos prácticas, hasta plataformas detalladas que gestionan todo, desde la asignación de tareas hasta la asignación de recursos.
¿Quieres mejorar cómo trabaja tu equipo en conjunto? Comienza con Xmind para una visualización de proyectos accesible que convierte ideas complejas en planes de acción claros.
Qué Hace Bueno a un Software de Gestión de Proyectos
El software de gestión de proyectos adecuado transforma cómo los equipos cooperan y entregan resultados. Los equipos inteligentes evalúan las herramientas basándose en características específicas y compatibilidad con el flujo de trabajo, en lugar de solo en el precio.
Características clave del software de gestión de proyectos que funcionan
Las buenas herramientas de gestión de proyectos necesitan funciones fundamentales que funcionen. Los equipos han descubierto que estas características marcan la diferencia entre luchar con las tareas y completar proyectos naturalmente:
Gestión de Tareas - Tu software debería destacar en la creación, asignación y seguimiento de tareas con plazos y dependencias claros. Los miembros del equipo necesitan entender qué trabajo deben completar otros antes de que puedan empezar sus tareas. Las herramientas que te permiten dividir proyectos en piezas manejables con estructuras de tareas jerárquicas funcionan mejor.
Características de Colaboración - Los equipos necesitan comunicación centralizada para evitar cambios de contexto. Las buenas herramientas de colaboración reemplazan el correo electrónico con mensajería en la aplicación. Proporcionan hilos de comentarios vinculados a tareas específicas y permiten el intercambio de archivos con control de versiones. Esto crea un espacio donde las ideas y la información fluyen libremente.
Gestión de Recursos - El mejor software de gestión de proyectos proporciona información detallada sobre la disponibilidad y asignación de recursos. Esto te ayuda a equilibrar bien las cargas de trabajo. Las características deberían mostrar quién está sobrecargado, quién tiene capacidad y quién no puede asumir más trabajo.
Planificación Visual de Proyectos - Herramientas como Xmind sobresalen en la planificación visual a través de mapas mentales. Hacen que la organización compleja del proyecto sea más fácil. Los gráficos de Gantt y los tableros Kanban muestran líneas de tiempo, dependencias y progreso claros.
Seguimiento del Tiempo - La planificación de proyectos se vuelve difícil sin un seguimiento preciso del tiempo. No puedes equilibrar las cargas de trabajo ni controlar los costes laborales. Un buen software proporciona múltiples formas de registrar horas y ayuda a entregar proyectos a tiempo.
Capacidades de Informe - Los tableros detallados muestran el estado del proyecto y el rendimiento al instante. Busca métricas visuales que muestren actualizaciones en tiempo real de KPIs con líneas de tiempo, gráficos y tablas.

Qué considerar al elegir software de gestión de proyectos
Facilidad de Uso - La interfaz debería ser de arrastrar y soltar y accesible. Tu equipo debería usarla sin necesidad de entrenamiento especial. Un buen diseño anticipa las necesidades del usuario y simplifica la acción. El software complejo puede ralentizar el trabajo en lugar de ayudar.
Escalabilidad - Tu software debería crecer con tu equipo. Necesita manejar más proyectos, usuarios y datos sin ralentizarse. Esto te salva de cambiar de plataforma a medida que te expandes.
Capacidades de Integración - Las herramientas de gestión de proyectos deberían funcionar naturalmente con las herramientas existentes de tu equipo, como Google Drive, Dropbox, Slack o Salesforce. Estas conexiones crean una única fuente de verdad y reducen el cambio de aplicaciones.
Opciones de Personalización - Elige herramientas que se adapten a las necesidades específicas de tu proyecto. Los tableros personalizados permiten a los usuarios ver los KPIs, tareas y objetivos que importan para su rol.
Estructura de Costos - Mira el valor, no solo el precio. Verifica los costos iniciales, tarifas regulares y posibles cargos ocultos. Las mejores herramientas muestran precios claros y un buen ROI.
Características de Seguridad - Los buenos controles administrativos te permiten agregar, gestionar y remover empleados e invitados. Contraseñas fuertes, autenticación de dos factores o SAML mantienen los datos seguros.
Xmind

Fuente de la imagen: xmind.com
Xmind aporta un enfoque visual a la gestión de proyectos que convierte la información del proyecto compleja en mapas mentales fáciles de usar. Los equipos pueden entender y actuar sobre estos mapas de forma natural. Esta herramienta líder de mapas mentales combina potentes características de gestión de proyectos con un diseño limpio y minimalista.
Estructuras ricas y mapas multiestructura: convierte la complejidad en claridad
Para los equipos de proyectos, la capacidad de ver la misma iniciativa desde múltiples ángulos—WBS, RACI, hoja de ruta, riesgos—es oro. Xmind admite mucho más que un mapa mental radial clásico: Matriz, Tabla de Árbol, Línea de Tiempo, Org Chart, Diagrama Lógico y más. Lo más importante, múltiples estructuras pueden coexistir en un solo mapa, y puedes cambiar la estructura de una rama con un clic. Eso significa que un solo artefacto puede combinar una Tabla de Árbol para el backlog, una Matriz para RACI, una Línea de Tiempo para los hitos y un Diagrama de Ishikawa para causas raíz, todo mantenido en sincronía como una "fuente de verdad".
Dónde brilla esto para los PMs
Backlog / WBS → Tabla de Árbol para un ámbito jerárquico fácil de revisar en reuniones.
RACI / planificación de recursos → Matriz para hacer visible la propiedad y resolver rápidamente las brechas.
Hitos / hoja de ruta → Línea de Tiempo para comunicar fases y fechas clave.
Riesgo & RCA → Diagrama de Ishikawa para pasar de problemas a causas a medidas correctivas.
Del brainstorming a la sala de reuniones: Modo Pitch con un clic
Cuando es hora de presentar, el Modo Pitch convierte tu mapa en una presentación - diseño automático, transiciones suaves y vista del presentador - para que la narrativa que desarrollaste mientras mapeabas sea la narrativa que presentas en el escenario. Para actualizaciones a stakeholders o revisiones de hitos, esto elimina el "impuesto sobre la reconstrucción en PowerPoint"; si necesitas un deck, puedes exportar Pitch directamente a PowerPoint.
Dónde brilla esto para los PMs
Revisiones semanales → Muestra el mapa como diapositivas: objetivos → resultados → riesgos → siguientes pasos.
Revisiones de hitos → Mantén las decisiones vinculadas al mapa origen real, no a una copia.
Colaboración que se ajusta a los equipos reales: edición en vivo, comentarios y compartición segura
La experiencia web de Xmind admite colaboración en tiempo real (planes de equipo) para que los compañeros de equipo puedan coeditar mapas en vivo. Puedes compartir un enlace público, activar Permitir Edición, agregar una contraseña opcional e incluso incrustar un mapa interactivo en tus páginas de wiki o Notion. Los niveles de plan reflejan las necesidades de gobernanza típicas: los límites Gratuitos (e.g., 5 diapositivas en Pitch, archivos colaborativos limitados), mientras Premium/Business aumentan los límites (e.g., archivos colaborativos ilimitados); Enterprise añade SAML SSO.
Dónde brilla esto para los PMs
Revisiones interdisciplinarias → Comparte un enlace protegido por contraseña para stakeholders de sólo lectura; habilita la edición solo para el equipo central.
Centros de proyectos → Incrusta el mapa en vivo en Confluence/Notion para convertirlo en la página canónica del proyecto.
IA que acelera la planificación: de documentos, páginas web y videos a ejecución
La Creación con IA de Xmind convierte documentos (PDF/Word/PPT/Markdown/Text), páginas web o incluso enlaces de YouTube en un mapa mental estructurado en segundos, con opciones para generar listas de tareas y reorganizar contenido. A partir de agosto de 2025, estas capacidades se ejecutan en Xmind AI (web); las aplicaciones nativas notan que las características de IA se están implementando. Para los PMs, eso significa un despegue más rápido desde PRDs, RFPs, notas de descubrimiento o videos de entrenamiento a un primer borrador de WBS más acciones.
Dónde brilla esto para los PMs
Carta del proyecto / primer borrador del WBS → Alimenta el PRD/RFP/informe web; obtiene un mapa estructurado para refinar con el equipo.
Digestión de reuniones/videos → Pega un enlace de YouTube o notas largas; la IA destaca puntos clave y las próximas acciones.
Exportaciones que se integran en tu flujo de trabajo
Ya sea para entregar a la dirección o para integrar con otras herramientas, Xmind abarca los formatos principales: PNG, PDF, SVG, Word, Excel, Markdown, OPML, Textbundle, además de exportar Pitch a PowerPoint. También puedes usar enlaces de compartición incrustada para documentación en vivo cuando una exportación estática no sea suficiente.
Dónde brilla esto para los PMs
Comunicaciones ejecutivas → Envía un PDF o presentación sin reconstruir contenido.
Integración operativa → Mueve la estructura a hojas de cálculo/Markdown para sistemas aguas abajo o archivos.
Notion

Fuente de la imagen: Notion
Notion se ha convertido en una opción flexible en el espacio de la productividad a medida que cambian las necesidades de gestión de proyectos. Los equipos que buscan combinar sus soluciones de proyectos encontrarán atractiva esta plataforma todo en uno. Reúne la toma de notas, la gestión de tareas y las herramientas compartidas bajo un mismo techo digital.
Características del espacio de trabajo todo en uno de Notion
Notion funciona como un espacio de trabajo que puedes personalizar para adaptarse a tus necesidades. Puedes crear desde listas de tareas simples hasta tableros completos de proyectos con su diseño de bloques de construcción.
La navegación de la barra lateral funciona como tu centro de comandos. Contiene páginas anidadas que crean niveles infinitos de estructura. Estas páginas vienen con:
Funcionalidad de base de datos para organizar la información de proyectos, notas de reuniones, tareas y cronogramas
Vistas de cronograma para ver el alcance del proyecto y cambiar fechas límite
Flujos de trabajo personalizables que permiten a los equipos diseñar su proceso perfecto
Estructuras de tareas y subtareas para dividir proyectos en piezas más pequeñas
Los equipos de ingeniería pueden mantener su trabajo de proyecto, fechas límite y actualizaciones en un solo lugar. Esto elimina la necesidad de cambiar entre diferentes herramientas. Los equipos de marketing pueden traer sus proyectos, documentos y bases de conocimiento en un solo centro fluido.
Notion AI ayuda a mejorar la productividad. Crea resúmenes, extrae elementos de acción de reuniones y proporciona actualizaciones de proyectos. Esto puede ahorrar horas de trabajo manual de documentación.
Pros y contras de Notion
Pros:
Altamente flexible con muchas opciones de personalización
Fuertes características de base de datos con múltiples vistas (kanban, cronograma, calendario)
Excelentes características compartidas con edición en tiempo real
Asistente de IA integrado para escritura y resúmenes
Gran biblioteca de plantillas (más de 20,000 plantillas gratuitas)
Fuerte vinculación entre páginas y bases de datos
Contras:
Toma más tiempo aprender que herramientas más simples
Limitadas características sin conexión
Se vuelve complejo a medida que crecen los espacios de trabajo
Costo adicional por dominios personalizados
No se pueden proteger individualmente las páginas con contraseña
Precios de Notion
Notion viene con cuatro niveles de precios:
Plan Gratuito: Obtienes un espacio de trabajo compartido, analíticas simples de páginas, bases de datos y puedes invitar hasta 10 invitados. Funciona bien para uso personal con un límite de carga de archivos de 5MB.
Plan Plus: Cuesta 10 por usuario mensualmente (facturado anualmente) o 12 mensualmente (facturado mensualmente). Obtienes cargas de archivos ilimitadas, bloques compartidos, sitios y formularios personalizados, automatización simple, además de gráficos y tableros.
Plan Empresarial: Cuesta 15 por usuario mensualmente (facturado anualmente) o 18 mensualmente (facturado mensualmente). Añade espacios de equipos privados, exportación masiva de PDFs, analíticas avanzadas de páginas, historial de páginas de 90 días y hasta 250 invitaciones de invitados.
Plan Enterprise: Precios personalizados que incluyen un gerente de éxito dedicado, analíticas de espacio de trabajo, historial de páginas ilimitado, mejor seguridad y más de 250 invitaciones de invitados.
La empresa anunció su primer aumento de precios desde que comenzó. Los planes Plus costarán 2 dólares más al mes a partir de octubre de 2024 para los clientes actuales.
Si bien Notion ofrece gran flexibilidad, los equipos que necesitan planificación visual especializada de proyectos podrían preferir el enfoque simple de mapeo mental de Xmind para su visualización de proyectos original.
Basecamp

Fuente de la imagen: basecamp.com
Basecamp se destaca como una herramienta de gestión de proyectos simplificada que pone la comunicación en el corazón. La plataforma fue pionera en el software de productividad en línea y toma un enfoque directo para la gestión de proyectos sin complejidad innecesaria.
Enfoque de Basecamp centrado en la comunicación
La mayoría de los competidores construyen sus herramientas en torno a la gestión de tareas, pero Basecamp toma un camino diferente, poniendo primero la conversación del equipo. La plataforma ofrece a los equipos varias formas de mantenerse conectados:
Tableros de Mensajes mantienen las discusiones organizadas por tema para que los equipos puedan encontrar conversaciones fácilmente
Chimenea permite que los equipos charlen de manera casual en conversaciones grupales inmediatas
Chequeos Automáticos obtienen actualizaciones de los miembros del equipo regularmente para que necesites menos reuniones
Pings ayudan a los miembros del equipo a hacer preguntas rápidas en privado sin llenar los espacios compartidos
Los equipos pueden trabajar sin problemas con clientes agregándolos a proyectos específicos o dándoles sus propios espacios. Esto funciona excelente para agencias y consultores que desean mantener a los clientes informados sin mostrar discusiones internas del equipo.
Precios de Basecamp
Basecamp mantiene sus precios simples con tres opciones principales:
Plan por Usuario de Basecamp: $15 por usuario mensualmente con todas las características principales, 500GB de almacenamiento y proyectos ilimitados. Solo pagas por los miembros del equipo, no por clientes o invitados.
Plan Pro Ilimitado: $299 al mes (facturación anual) o $349 (facturación mensual) para usuarios ilimitados. Obtienes 5TB de almacenamiento, soporte prioritario, el complemento Hoja de Tiempo y el Paquete Pro de Admin.
Plan Gratuito: Ejecuta un proyecto a la vez con 1GB de almacenamiento, perfecto para probar la plataforma.
Las escuelas y organizaciones sin fines de lucro reciben tarifas especiales (las organizaciones sin fines de lucro ahorran un 10%, las escuelas K-12 y universidades lo usan gratis en aulas).
Pros y contras de Basecamp
Pros:
La interfaz accesible necesita poco entrenamiento
Las tareas, horarios y documentos tienen cada uno su propia página
Los proyectos aparecen en una sola página sin importar lo grandes que sean
Aplicaciones móviles completas con chat
Maneja archivos grandes sin problemas
Contras:
Necesitas otras herramientas para llevar el tiempo
Opciones limitadas en su cobertura
No hay etiquetas ni etiquetas para ordenar o priorizar tareas
Las notificaciones pueden volverse caóticas sin una configuración adecuada
Análisis básico sin herramientas de pronóstico
Los equipos que buscan más planificación visual de proyectos pueden querer revisar las características de mapeo mental de Xmind junto con las herramientas de comunicación de Basecamp, especialmente cuando inician nuevos proyectos.
Zoho Projects

Fuente de la imagen: Zoho
Zoho Projects es una herramienta basada en la nube que ofrece a los equipos potentes capacidades de automatización a un precio asequible. Más de 200,000 empresas en todo el mundo usan esta completa solución de gestión de proyectos para hacer sus flujos de trabajo complejos más eficientes.
Automatización y seguimiento de tareas de Zoho Projects
Las capacidades de automatización forman el núcleo de Zoho Projects. El editor de planos accesible te permite diseñar flujos de trabajo personalizados para tareas y proyectos. Puedes establecer procesos adecuados y reducir retrasos. Las reglas de flujo de trabajo con disparadores y condiciones específicas te ayudan a asignar tareas, actualizar campos y enviar notificaciones automáticamente.
El seguimiento de tareas en Zoho Projects es flexible y ofrece múltiples formas de ver tu trabajo:
Gráficos de Gantt para mapear dependencias e identificar rutas críticas
Tableros Kanban para seguir el estado de las tareas de un vistazo
Vistas de calendario para programar y gestionar fechas límite
Gráficos de carga de trabajo para optimizar la asignación de recursos
Zoho Projects ayuda a desglosar proyectos complejos en piezas manejables. Puedes organizar el trabajo en una jerarquía de hitos, listas de tareas, tareas y subtareas. La plataforma tiene tanto hojas de tiempo manuales como temporizadores automáticos que rastrean horas facturables y no facturables con precisión.
Precios de Zoho Projects
Zoho Projects ofrece tres niveles de precios sencillos:
Plan Gratuito: Hasta 3 usuarios pueden trabajar en 3 proyectos con 5GB de almacenamiento y características simples. Este plan funciona bien para equipos pequeños o individuos que quieren probar la plataforma.
Plan Premium: 4/usuario/mes (facturado anualmente) o 5/usuario/mes (facturado mensualmente). Obtienes proyectos ilimitados, 100GB de almacenamiento, aprobación de hojas de tiempo, dependencias de tareas y plantillas de proyectos.
Plan Enterprise: 9/usuario/mes (facturado anualmente) o 10/usuario/mes (facturado mensualmente). Este plan tiene todo en Premium más campos personalizados, gráficos de Gantt globales, roles personalizados y mejores características de seguridad.
Pros y contras de Zoho Projects
Pros:
Gran relación calidad-precio con precios competitivos en comparación con alternativas
Seguimiento de tiempo completo con gestión de horas facturables
Funciona perfectamente con otras aplicaciones Zoho (CRM, Books, Invoice)
Capacidades de automatización resilientes a través de planos y reglas de flujo de trabajo
Fuertes características de colaboración, incluyendo chat, foros y feeds
Contras:
Toma tiempo aprender durante la configuración y el ajuste
Las capacidades de búsqueda a través de proyectos necesitan mejorar
La interfaz podría ser más accesible en comparación con alternativas más nuevas
El plan Enterprise bloquea algunas características avanzadas
ClickUp

Fuente de la imagen: ClickUp
ClickUp destaca como una plataforma de gestión de proyectos altamente adaptable que ayuda a los equipos a ahorrar "un día cada semana" con su conjunto de características completo. Los equipos de todos los tamaños pueden beneficiarse de esta solución basada en la nube que combina la gestión de tareas con herramientas de colaboración.
Vistas de proyecto flexibles de ClickUp
El verdadero poder de ClickUp proviene de sus extensas opciones de visualización. Los equipos pueden elegir entre más de 15 formas diferentes de ver y gestionar sus proyectos. Cada miembro del equipo puede trabajar con su formato preferido:
Vista de lista: Una forma simple de gestionar y priorizar tareas
Vista de tablero: Los equipos ágiles pueden visualizar el flujo de trabajo a través de columnas de estado
Vista de Gantt: Los gerentes de proyectos pueden planificar cronogramas y rastrear dependencias
Vista de calendario: Los equipos pueden programar y gestionar recursos fácilmente
Vista de línea de tiempo: Los equipos de software pueden crear hojas de ruta lineales
La plataforma brilla con su personalización a través de un sistema de jerarquía. Los equipos pueden organizar el trabajo en espacios, carpetas, listas y tareas con niveles ilimitados de estructura. Esta flexibilidad permite a los equipos crear flujos de trabajo que se ajusten a sus necesidades sin conocimientos de codificación.
Precios de ClickUp
La estructura de precios de ClickUp es directa con cuatro niveles:
Plan Gratuito para Siempre: Los usuarios obtienen tareas y usuarios ilimitados con 100MB de almacenamiento. El plan tiene vistas simples y características de colaboración.
Plan Ilimitado: Los usuarios pagan 10 mensualmente (o 7 mensualmente facturado anualmente). El plan viene con almacenamiento ilimitado, integraciones y tableros con seguimiento de tiempo simple.
Plan Empresarial: El coste es 19 por usuario mensualmente (o 12 mensualmente facturado anualmente). Los usuarios obtienen seguimiento de tiempo avanzado, gestión de carga de trabajo y mejores opciones de automatización.
Plan Enterprise: Precios personalizados que incluyen seguridad avanzada, marca blanca y soporte dedicado.
Pros y contras de ClickUp
Pros:
Los flujos de trabajo se adaptan a las necesidades específicas del equipo
Excelentes herramientas de colaboración con comentarios, menciones y listas de verificación
Características de seguimiento de tiempo con gestión de horas facturables
Diferentes vistas para varios estilos de trabajo
Potente automatización a través de planos y disparadores
Contras:
Los usuarios necesitan tiempo para aprender las muchas características y opciones
Los nuevos usuarios podrían encontrar la interfaz abrumadora
Soporte limitado a correo electrónico y chat
La versión de escritorio funciona mejor que la aplicación móvil
Algunos usuarios informan problemas con el seguimiento de tiempo
Asana

Fuente de la imagen: Asana
Asana se destaca con su enfoque visual en la gestión de proyectos. Los equipos pueden rastrear el progreso del trabajo a través de interfaces accesibles y vistas personalizables. La plataforma se diferencia de otras soluciones al enfocarse en representaciones visuales claras de los cronogramas de proyectos que mantienen a todos sincronizados.
Las líneas de tiempo de proyectos visuales de Asana
La vista de Línea de Tiempo se encuentra en el corazón de lo que hace especial a Asana. Esta visualización en vivo parecida a un diagrama de Gantt muestra cómo se conectan las piezas del proyecto. Esto es lo que puedes hacer con ella:
Crear planes de proyecto detallados que muestren dependencias de tareas
Detectar y arreglar conflictos de programación antes de que afecten los plazos
Ver rápidamente las rutas críticas y el progreso de los hitos
Mostrar a los stakeholders tus planes para demostrar viabilidad del proyecto
La vista de Línea de Tiempo te permite arrastrar tareas a tu calendario y reprogramar tareas planificadas juntas cuando las prioridades cambian. Las tareas principales se expanden para mostrar sus subtareas, lo que te da una mejor perspectiva de las partes complejas del proyecto.
Los equipos pueden trabajar con proyectos en su formato preferido, ya que la plataforma tiene muchas opciones de visualización como vistas de lista, tableros y calendarios.
Precios de Asana
La plataforma viene en cinco niveles de precios:
Plan Gratuito: Hasta 10 miembros del equipo pueden usar tareas ilimitadas, proyectos y mensajes. El plan tiene filtros de búsqueda simples y vistas de calendario.
Plan Starter: $10.99 por usuario mensualmente (facturado anualmente) viene con vistas de línea de tiempo, constructor de flujos de trabajo, tableros y características de IA.
Plan Avanzado: $24.99 por usuario mensualmente (facturado anualmente) agrega seguimiento de objetivos, gestión de carga de trabajo, formularios con lógica de ramificación, aprobaciones y seguimiento de tiempo.
Plan Enterprise: Precios personalizados incluyen características de seguridad adicionales, controles administrativos y soporte 24/7.
Plan Enterprise+: Precios personalizados para organizaciones que necesitan características de cumplimiento estrictas como registros de auditoría, prevención de pérdida de datos y gestión de claves empresariales.
Pros y contras de Asana
Pros:
Interfaz fácil de usar que necesita entrenamiento mínimo
Fuertes herramientas de colaboración mantienen a todos actualizados sobre cambios del proyecto
Diferentes opciones de visualización se adecúan a varios estilos de trabajo
Flujos de trabajo personalizados y opciones de automatización
Más de 260 integraciones disponibles
Contras:
Cuesta más que otras opciones
Las notificaciones pueden inundar tu bandeja de entrada sin una configuración adecuada
Características básicas de seguimiento de tiempo
Las tareas necesitan un solo asignado
Equipos pequeños podrían encontrarlo demasiado complejo
Gestión de trabajo de monday

Fuente de la imagen: Monday.com
La gestión de trabajo de monday se destaca con su enfoque totalizador en la gestión de flujos de trabajo. Los equipos pueden personalizar la plataforma para que coincida con su estilo de trabajo. El diseño fácil de usar convierte los datos dispersos del proyecto en información práctica.
Tableros personalizables de monday
Monday.com brilla a través de sus tableros actualizados al minuto que mantienen a toda tu organización sincronizada. Estos tableros te ofrecen una flexibilidad increíble con:
Widgets que puedes personalizar para mostrar detalles clave como estado y prioridad
Herramientas de seguimiento de rendimiento que muestran visualmente los logros del equipo y el progreso de acuerdos
Más de 30 widgets y aplicaciones para crear las vistas de proyectos que necesitas
La vista de Tabla de monday obtuvo una puntuación perfecta de 5/5 en pruebas recientes, superando a todos los competidores en visualización de datos. Puedes elegir y arreglar grupos de diferentes tableros en un solo lugar. Esto te da una vista de pájaro de lo que importa más.
Precios de monday
Monday mantiene los precios simples con cinco niveles claros:
Plan Gratuito: $0/mes para hasta 2 usuarios, tiene 3 tableros, documentos ilimitados y más de 200 plantillas.
Plan Básico: $9/usuario/mes tiene elementos ilimitados, 5GB de almacenamiento y tableros de un solo tablero.
Plan Estándar: $12/usuario/mes añade vistas de líneas de tiempo, automatizaciones (250/mes), integraciones y tableros de hasta 5 tableros.
Plan Pro: $19/usuario/mes te da seguimiento de tiempo, tableros privados, columnas de dependencias y tableros de hasta 20 tableros.
Plan Enterprise: Precios personalizados con seguridad avanzada, análisis y tableros de hasta 50 tableros.
Los planes pagos incluyen descuentos anuales alrededor del 18%.
Pros y contras de monday
Pros:
Increíbles opciones de personalización que se adaptan a cualquier equipo
Mejor constructor de automatización que los competidores
Interfaz limpia y moderna que es rápida de aprender
Excelentes características de equipo con comentarios y actualizaciones
Rápido y útil equipo de soporte al cliente
Contras:
La versión de escritorio funciona mejor que la aplicación móvil
Configurar tareas repetidas necesita automatización compleja
Algunos usuarios encuentran difícil de aprender al principio
El seguimiento del tiempo solo viene con planes más caros
Los filtros de tareas podrían ser más flexibles
Trello

Fuente de la imagen: Trello
Trello se distingue de otras herramientas de gestión de proyectos con su enfoque refrescantemente mínimo. Esta plataforma estilo Kanban convierte proyectos complejos en tableros visuales que cualquiera puede aprender a usar en minutos.
La simplicidad y Power-Ups de Trello
La plataforma brilla con su interfaz visual fácil de usar—tableros, listas y tarjetas muestran el estado del proyecto de un vistazo. La verdadera fortaleza de la plataforma proviene de sus Power-Ups. Estas integraciones (más de 200 de ellas) mejoran la funcionalidad al añadir:
Vistas de cronograma para visualizar los cronogramas de proyectos
Integración de calendario para gestionar fechas límite
Capacidades avanzadas de informes
Herramientas de automatización para manejar tareas repetitivas
La herramienta de automatización Butler permite a los equipos crear reglas de flujo de trabajo personalizadas que activan acciones específicas y elimina actualizaciones manuales.
Precios de Trello
La estructura de precios de Trello abarca cuatro niveles transparentes:
Plan Gratuito: 10 tableros por espacio de trabajo, tarjetas ilimitadas, automatización simple (250 comandos/mes)
Plan Estándar: $5/usuario/mes (facturación anual) tiene tableros ilimitados, listas de verificación avanzadas, campos personalizados
Plan Premium: $10/usuario/mes añade vistas (Calendario, Cronograma, Tablero), características de IA, controles de administrador
Plan Enterprise: $17.50/usuario/mes proporciona seguridad mejorada, espacios de trabajo ilimitados, soporte prioritario
Pros y contras de Trello
Pros:
Interfaz fácil de usar
Configuración rápida con entrenamiento mínimo necesario
Sistema Kanban flexible que se adapta a flujos de trabajo de todo tipo
Nivel gratuito rico en características perfecto para equipos pequeños
Contras:
Características limitadas de gestión de proyectos avanzados
No hay gráficos de Gantt nativos ni seguimiento de tiempo
Depende mucho de integraciones de terceros
Capacidades de informes simples en niveles inferiores
Tabla de Comparación
Software | Características Clave | Niveles de Precios | Principales Pros | Principales Contras | Mejor Adecuado Para | |
---|---|---|---|---|---|---|
Xmind | - Mapas con multiestructura - Modo Pitch con un clic - Edición en vivo, comentarios y compartición segura - Planificación asistida por IA - Integración con múltiples formatos | - Gratis - Pro (4.92/mes) - Premium (8.25/mes) | - Enfoque visual fácil de usar - Disponibilidad multiplataforma - Interfaz limpia - Colaboración inmediata | No mencionado explícitamente | Equipos creativos y planificadores visuales | |
Notion | - Funcionalidad de base de datos - Vistas de cronograma - Flujos de trabajo personalizables - Asistente de AI | - Gratis - Plus (10/usuario/mes) - Empresarial (15/usuario/mes) - Enterprise (Personalizado) | - Flexibilidad extrema - Capacidades de base de datos resilientes - Edición inmediata - Amplia biblioteca de plantillas | - Curva de aprendizaje pronunciada - Funcionalidad limitada sin conexión - Complejidad a medida que crecen los espacios de trabajo | Equipos de ingeniería y marketing | |
Basecamp | - Tableros de mensajes - Chat de campamento - Chequeos automáticos - Colaboración con clientes | - Por Usuario (15/usuario/mes) - Pro Ilimitado (299/mes) - Gratuito (1 proyecto) | - Interfaz fácil de usar - Vistas de proyecto en una página - Aplicaciones móviles completas | - Seguimiento de tiempo limitado - Informe simple - Sin etiquetado de tareas | Equipos enfocados en la comunicación | |
Zoho Projects | - Capacidades de automatización - Múltiples opciones de vista - Seguimiento de tiempo - Gestión de recursos | - Gratis (3 usuarios) - Premium (4/usuario/mes) - Enterprise (9/usuario/mes) | - Precios competitivos - Fuerte automatización - Seguimiento de tiempo completo | - Curva de aprendizaje pronunciada - Búsqueda limitada - UI compleja | Equipos necesitados de automatización | |
ClickUp | - 15+ opciones de vista - Flujos de trabajo personalizados - Seguimiento de tiempo - Herramientas de automatización | - Gratis para siempre - Ilimitado (10/usuario/mes) - Empresarial (19/usuario/mes) - Enterprise (Personalizado) |