7 feb 2022
¿Cómo Hace un Estudiante de Medicina el Mapa Mental con XMind?
Anne
Como estudiante universitaria de medicina, Vittoria emprendió su viaje de mapas mentales hace un año. Desde entonces, ha hecho mapas mentales para casi todas las materias.
Nos sentimos atraídos por su estudio organizado en Instagram donde compartía su vida diaria, estudio y fitness. Nos preguntamos cómo gestionaba su estudio y vida, sus formas de hacer mapas mentales, y es así como comienza esta conversación.
Auto Introducción
Anne: Cuéntanos un poco más sobre ti :)
Vittoria: Mi nombre es Vittoria, tengo 20 años, vivo en Palermo, Italia. Soy apasionada del fitness y me gusta vivir y llevar un estilo de vida saludable. Estoy estudiando en la universidad y actualmente estoy preparando exámenes.

Anne: ¿Por qué elegiste medicina como tu especialidad?
Vittoria: Siempre he querido ser doctora desde que era una niña pequeña. El cuerpo humano me intriga y me fascina, y pienso que lo más gratificante es ayudar a las personas a sentirse bien.

Anne: ¿Cuál es tu rutina diaria?
Vittoria:
Mi día típico será, bueno, revisa este mapa mental.

Cómo utiliza Xmind
Anne: ¿Cuál es tu proceso para hacer mapas mentales?
Vittoria: Primero, anoto la idea central, luego ramifico los subtemas.
Por ejemplo, si tengo que esquematizar un órgano, escribo el nombre del órgano en el tema central. Para las ramas, pongo palabras clave como características (incluyendo ubicación, tamaño, clasificación histológica, etc.), relaciones (incluyendo lateral, medial, anterior, posterior, etc.), origen embriológico, etc.

Anne: ¿Cuáles son tus consejos y trucos para hacer mapas mentales?
Vittoria: Usa palabras clave o frases cortas para resumir la información. No solo hace los mapas mentales claros, sino también fáciles de leer. Otro consejo es tratar de hacer un mapa compacto y bien estructurado, comenzando desde palabras clave o frases cortas, y organizar un discurso ordenado.

Anne: ¿Por qué los mapas mentales funcionan para ti?
Vittoria: Me ayuda a organizar una gran cantidad de información, y puedo aprender sin perder la vista de los temas. Esto me ayuda a memorizar y recordar la información fácilmente.

Anne: ¿Cuál es tu mapa mental favorito, y por qué?
Vittoria:
Si tuviera que elegir mi mapa favorito, elegiría el que trata del bazo porque pude incluir toda la información necesaria en un solo mapa.

Consejos y trucos para estudiar
Anne: ¿Cómo equilibras tu vida y estudio?
Vittoria: Estudiar ocupa la mayor parte de mi tiempo, pero eso está bien para mí. Me considero afortunada de tener una familia que me apoya económicamente y me permite estudiar sin tener que trabajar.
Anne: ¿Qué piensas de la disciplina, y cómo la mantienes?
Vittoria: La disciplina es crucial para lograr objetivos a largo plazo. Sin embargo, siempre estar motivada no es realista, de hecho, no estamos motivados la mayor parte del tiempo. Para mí, el acto de estudiar es un sacrificio, no un placer.
Hay 2 maneras para mantenerme disciplinada:
Cuando el examen está cerca, la ansiedad y el miedo a fallar me empujan a estudiar/revisar. El resto del tiempo, puedo mantenerme autodisciplinada estudiando en compañía, la mayoría del tiempo en videollamada.
Cuando estoy sola, voy a la biblioteca, y eso me ayuda a concentrarme.
Anne: ¿Cuáles son tus planes para el futuro?
Vittoria: ¡Espero llegar a ser una excelente doctora!