9 dic 2024

4 Modelos Poderosos de Resolución de Problemas para Equipos Colaborativos

Anna

Resolución Colaborativa de Problemas (CPS) es un procedimiento donde los equipos trabajan juntos en proyectos y recogen diversos puntos de vista o experiencias a través de discusiones con el objetivo de resolver problemas complejos. En los espacios de trabajo modernos de hoy en día, la colaboración se considera clave para fomentar la innovación y enfrentar desafíos, ya que ninguna persona sola tiene todas las respuestas.

Además, fomenta la responsabilidad compartida, la comunicación abierta y la combinación de habilidades para inferir soluciones creativas e integrales. Para estructurar estos esfuerzos colaborativos, los individuos y equipos utilizan modelos de resolución de problemas como el modelo IDEAL y los Seis Sombreros para Pensar.

Incorporando estos marcos, evitan problemas comunes como la mala comunicación y el pensamiento grupal, asegurando que la colaboración conduzca a resultados sostenibles. Así que, lea la siguiente discusión para aprender más sobre CPS, algunos modelos prácticos y cómo implementar uno.

Parte 1. Entendiendo la Resolución Colaborativa de Problemas

CPS, resolución colaborativa de problemas es un enfoque estructurado en el cual los individuos y equipos se comunican para analizar soluciones potenciales a un proyecto complicado. Es como el trabajo en equipo, que requiere un compromiso activo en discusiones y contribuciones desde diversas perspectivas. Este enfoque prospera en entornos que valoran la inclusividad y la disposición a escuchar. Como resultado, un CPS exitoso aporta pensamiento crítico, un ambiente de trabajo eficiente y una cultura de resolución de problemas.

Supongamos que tus clientes están lanzando un nuevo producto y, siendo parte de una agencia de marketing, necesitas ideas creativas para desarrollar un plan de marketing para ellos. Creyendo en la cita de Aristóteles, “El todo es más que la suma de sus partes”, realizarías una sesión de lluvia de ideas con tu equipo. En esa sesión, las ventas, finanzas y otros departamentos deben colaborar para enfrentar desafíos a nivel de empresa y diseñar una estrategia de marketing bien aplicable.

Parte 2. Modelos Populares de Resolución de Problemas para Colaboración

Ahora que sabes que una resolución de problemas efectiva radica en la colaboración en equipo, permítenos recordarte que se han diseñado varios modelos para ayudar a los individuos a iniciar un CPS con éxito. Si deseas mejorar tus colaboraciones en equipo, puedes revisar algunos de los modelos de resolución de problemas más populares a continuación:

1. Técnicas de los 5 Porqués

Este modelo sigue el hecho de que cuando los profesionales de la salud mental conocen la causa raíz de un trastorno, son más propensos a tratarlo mejor. Por lo tanto, funciona al preguntar repetidamente “Por qué”, técnicamente cinco veces, para quitar la capa de síntomas que conduce a la causa raíz del problema. Inicialmente, Sakichi Toyoda, fundador de Toyota Industries, lo desarrolló para evitar soluciones superficiales.

En configuraciones de equipo, fomenta la discusión en equipo y desafía supuestos al involucrar a cada miembro en el cuestionamiento. Por ejemplo, si una empresa enfrenta retrasos en la producción, el gerente de proyecto puede realizar una reunión y presentar cinco preguntas críticas sobre la mesa. Cada respuesta puede llevar a otra pregunta, y la discusión puede continuar hasta que el grupo identifique las causas subyacentes.

2. Seis Sombreros para Pensar

En este modelo, a cada miembro del equipo se le asigna un sombrero diferente que representa una perspectiva particular. Dado que cada miembro del equipo lleva un sombrero diferente, se discuten todos los ángulos de los problemas. Principalmente, fomenta el pensamiento paralelo y la toma de decisiones bien equilibrada. Profundizando más, el sombrero rojo representa emociones e intuiciones, mientras que el blanco se enfoca en datos y hechos.

Además, un sombrero negro significa precaución y juicio, mientras que el amarillo representa positividad y beneficios. El sombrero verde surge como un impulsor de creatividad y el sombrero azul gestiona el proceso de pensamiento. De todos modos, este

enfoque de resolución colaborativa de problemas

fue diseñado por Edward De Bono en 1985, pero sigue siendo una estructura líder para discusiones grupales.

3. Modelo IDEAL

Otro proceso de resolución de problemas bien conocido es IDEAL, desarrollado por Bransford y Stein en 1984 para mejorar el pensamiento crítico en los niños. Es una abreviatura de Identificar el problema, Definir un resultado, Explorar estrategias posibles, Anticipar el resultado & Actuar en la estrategia, y Mirar & Aprender. Esta estrategia se utiliza ampliamente en los lugares de trabajo hoy en día, donde los empleados representan problemas y los entrenadores proporcionan comentarios hasta que todos se sientan seguros de las medidas potenciales.

Tome el ejemplo de un grupo trabajando en identificar y definir problemas mientras otros exploran posibles resultados y soluciones, fomentando que los equipos trabajen metódicamente. Después de la evaluación, todo el equipo se sienta junto y reflexiona sobre lo que funcionó y lo que podría mejorarse, haciendo que el proceso sea cíclico para una mejora continua.

4. El Modelo SCAMPER

SCAMPER es un modelo de pensamiento creativo que significa Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Poner a otro uso, Eliminar y Revertir. Bob Eberle creó este modelo de resolución de problemas en 1970 basado en la idea de que la innovación siempre se deriva de cosas existentes. Ayuda a generar nuevas ideas cuando las personas impulsan diferentes enfoques para un proceso existente.

Por ejemplo, puedes tomar un proceso de rediseño de productos en el cual los equipos sugieren qué características son innecesarias y deben eliminarse. Además, pueden surgir sugerencias sobre combinar características de diferentes versiones y adaptar partes de diseños en un nuevo concepto de producto.

Parte 3. Implementación de la Resolución Colaborativa de Problemas con Xmind AI

Ya que estamos en una era digital, las discusiones de resolución colaborativa de problemas también necesitan soporte multimedia para optimizar los procesos con visuales como mapas mentales. Por lo tanto, te presentamos a Xmind AI, que es una herramienta en línea que te permite crear mapas mentales desde cero o mediante plantillas prediseñadas. Usándola, cualquiera puede transformar sus ideas individuales o de equipo en una presentación convincente que se interpreta e implementa fácilmente.

Para fomentar la colaboración, facilita funciones de compartir proyectos, donde los usuarios pueden gestionar el acceso a sus modelos de resolución de problemas creados en Xmind AI. Las funciones de compartir proyectos involucran enviar invitaciones por correo electrónico o enlaces URL, publicar la versión final en sitios web u obtener códigos de inserción. Sorprendentemente, está equipado con la capacidad de Copilot AI que potencia la lluvia de ideas cuando te encuentras atascado trabajando solo o con compañeros de equipo.

Cómo crear una estructura de resolución colaborativa de problemas utilizando Xmind AI

Imagina que tu marca de moda va a realizar un cambio significativo hacia la utilización de materiales sostenibles sin aumentar los costos. Para hacerlo, has planeado una reunión con las áreas de la cadena de suministro, diseño de productos, servicios al cliente, finanzas y marketing. En ese contexto, sigue las instrucciones a continuación y prueba Xmind AI para visualizar de manera coherente la idea de cada miembro sin estropear el concepto central:

Paso 1. Crear un nuevo mapa usando plantillas de Xmind AI

Primero, ve al sitio oficial de Xmind AI y crea una cuenta presionando el botón “Comenzar Gratis” en la esquina superior derecha. Luego, pulsa el botón “Nuevo Mapa” y elige una plantilla que resuene con tus necesidades, como “Estructura de la Empresa”.

Paso 2. Añadir Tema y Subtemas para la Estructuración del Mapa

Después de elegir una plantilla, navega a otra pantalla que muestra tu diseño seleccionado para una edición exhaustiva. Toca dos veces la caja central para editar su texto y haz clic en un tema para generar uno nuevo usando el icono “Tema” en la barra flotante inferior. Puedes seleccionar un subtema para crear uno correspondiente a través del icono “Subtema” en la barra de herramientas inferior.

Paso 3. Insertar Imagen y Enlace en la Célula de Marketing

Una vez que la estructura deseada esté configurada, toca dos veces cada cuadro de texto disponible para ingresar tu texto. Luego, elige el tema de marketing, pulsa el icono “Enlace” desde la parte inferior y pega el enlace URL para las ideas de marketing. Además, usa el icono “Imagen” en la barra inferior y carga una imagen de tu campaña de marketing.

Paso 4. Insertar Ecuación y Notas en la Célula de Finanzas

Dirígete a la célula de Finanzas, haz clic en el icono “Ecuación” e incluye valores numéricos o cálculos si es necesario. También usa el icono “Notas” para insertar información adicional que podría parecer desordenada si se añadiera directamente a temas o subtemas.

Paso 5. Clarificar Temas y Grupos Agregando Límites

Si por alguna razón sientes el mapa desordenado, selecciona subtemas y toca el icono “Límite” en la parte inferior. Puedes agregar límites a los temas “Finanzas” y “Diseño de Producto” para agruparlos por claridad.

Paso 6. Estilizar y Formatear el Mapa para un Tema Personalizado

Ya que el mapa está personalizado, ve a la esquina superior derecha y pulsa el icono “Estilo y Formato”. Desde el menú extendido, elige el icono “Mapa” en el medio de la barra superior y encuentra opciones para cambiar el tema. Expande el icono de la rueda de colores y cambia el tema del mapa para alinearlo con la marca de tu compañía de moda. Usando el menú “Estilo y Formato”, personaliza el mapa al alcance deseado y hazlo atractivo pero coherente.

Paso 7. Compartir el Mapa con Compañeros para Colaboración

Luego, accede al botón “Compartir” y obtén un cuadro de diálogo con múltiples opciones de colaboración. Decide si deseas colaborar con tu equipo a través de las opciones “Invitar”, “Publicar” o “Insertar”. Por ahora, haz clic en “Copiar Enlace del Mapa” para obtener un URL y compartirlo con los compañeros con los que desees colaborar.

Toca “Ingresar Correo Electrónico para Invitar” y navega a la siguiente pantalla del cuadro de diálogo para agregar un correo electrónico. Allí, gestiona el acceso presionando la opción “Puede Ver” y ajustándola a “Puede Editar” antes de presionar el botón “Enviar Invitaciones”.

Paso 8. Descargar el Mapa Después de la Personalización

Al colaborar para resolver el problema, guarda el proyecto en tu dispositivo dirigiéndote al icono “Hamburguesa” en la esquina superior izquierda. Usando su menú extendido, pasa sobre la opción “Exportar Como” y elige un formato en el que deseas descargar tu proyecto, por ejemplo, PowerPoint.

Conclusión

Ahora, vamos a concluir la discusión ya que has aprendido lo suficiente sobre resolución colaborativa de problemas. Desde varios modelos de resolución de problemas hasta crear uno propio, este artículo explica todo. Analizando toda la discusión, parece que Xmind AI fue el elemento destacado que creó mapas impresionantes y detallados. Se te recomienda probar esta herramienta en línea para crear mapas mentales sin esfuerzo y resolver problemas con capacidades de lluvia de ideas de IA.

Más Publicaciones