12 ago 2021
¿Cómo crear la presentación perfecta de generación de leads con XMind?
Anne
La regla de Pareto sobre cómo funciona el mundo es una constante universal y se aplica a las ventas también. Según el estudio de la Universidad de Florida, los vendedores TOP, que representan el 20% de la fuerza total de ventas de una empresa, realizan el 80% de todas sus ventas. Esto habla del hecho de que solo unos pocos empleados tienen una combinación de habilidades blandas de alto nivel, un tipo de talento natural para vender. Pero, ¿qué hacer con los más de dos tercios restantes de vendedores? ¿Cómo formarlos y motivarlos para lograr mejores KPIs y cerrar más acuerdos?
La respuesta es brindar a los empleados incentivos oportunos y el despliegue de las mejores prácticas de venta. En cuanto a lo último, un pitch bien diseñado para la generación de leads es un buen punto de partida.
Consulta este blog con 3 pasos para crear un pitch de generación de leads que aumentará las ventas, con consejos de mapeo mental que no te puedes perder.
Paso 1. Conoce a tu audiencia
Trabaja en tu buyer persona y perfil de cliente ideal
Ya sea que desarrolles estrategias de generación de leads B2C o B2B, siempre comienza comprendiendo quién es tu cliente objetivo. No se trata solo de identificar factores de segmentación, como el género o el ingreso. Entender al cliente significa estar consciente de sus rasgos personales, reacción a los estímulos, “dolores”, necesidades y deseos. Porque incluso si realizas una generación de leads B2B, vendes a humanos que tienen debilidades y deseos, ¿verdad?
Entonces, para un perfecto pitch de generación de leads, es aconsejable crear perfiles de compradores inicialmente:
1. Una buyer persona (en business-to-consumer)
Un retrato escrito de una persona real que podría querer comprar el producto o servicio de tu empresa.

“Para crear un pitch de generación de leads perfecto, comienza conociendo el retrato de tu cliente”, fuente
Utiliza un mapa mental para analizar un poco más sobre la buyer persona, y descubre conexiones en el mapa para generar una mejor estrategia de acercamiento y comunicación con el comprador.

Esto deberá incluir tanto la demografía como los juicios de valor, por ejemplo, la orientación de vida, la rutina diaria típica y los desafíos. Si deseas llegar a un público amplio, es posible que necesites desarrollar varios perfiles de persona.
2. ICP (en business-to-business)
Un conjunto de firmografía de la organización de tu objetivo. Por ejemplo, su industria, número de empleados, geografía, etc.
Con personas reales en mente, tu historia de venta es más probable que sea en la que reaccionen y crean.
Participa en tantas conversaciones como sea posible
Para saber cómo vender, necesitas hablar con la gente. Es completamente retrógrado creer que los CPMs o los perfiles de redes sociales pueden dar detalles sobre la personalidad. Los “trabajos de campo” no son menos importantes que los análisis: solo necesitas elegir el canal adecuado para la comunicación y el mensaje. Prueba estas recepciones positivas:
felicita a los potenciales con sus logros, aprecia sus habilidades o el trabajo realizado, y pregunta discretamente sobre planes futuros, metas o necesidades
ofrece un valor a cambio de compartir la información; por ejemplo, puedes lanzar una encuesta de clientes y premiar a los participantes con descuentos o personal gratuito
mantente en contacto; los días festivos, aniversarios, cumpleaños son una gran oportunidad para enviar un correo electrónico o una tarjeta de felicitación y fortalecer las relaciones.
Genera una lista dirigida de contactos comerciales
Crear bases de datos de leads convincentes es simple y complicado, al mismo tiempo. El enfoque más fácil es pagar por contactos. Pero, ¿cómo sabes que la base de datos que compras contiene correos electrónicos válidos de personas reales, no desechables o falsos? Puedes ir un paso más allá y contratar más empleados para extraer datos de perfiles de redes sociales. Pero esto tampoco es una buena opción porque la búsqueda manual lleva más tiempo y es poco fiable.
Una solución es confiar en software dedicado, como Snov.io, Sendinblue, Mailchimp, o cualquier otra de tus preferencias. Estas “abejas ocupadas” harán:
realizar automáticamente una búsqueda de direcciones de correo electrónico según la configuración
validar direcciones de correo electrónico extraídas
programar alcance y entregar contenido a la hora especificada
rastrear el rendimiento de las campañas y calcular métricas.
Puedes mejorar los correos electrónicos con datos personales abiertos de los leads utilizando{