16 ago 2021

Entrevista con usuarios de #Studygram #2: ¿Cómo se convierte XMind en su secreto de estudio?

Shin

¿Cómo ayuda XMind en tu trayectoria académica? ¿Estás interesado en conocer secretos de estudio inteligentes de estudiantes de todo el mundo? Escuchemos a otros dos talentosos usuarios de #studygram sobre cómo sacan el mejor provecho de XMind durante sus trayectorias académicas.

Por favor, preséntate ;-)

LU: hola, mi nombre es Ludovica, tengo 22 años y vivo en Roma, Italia.

CC: ¡Hola! Soy Clarissa, tengo 21 años y vengo de Brescia, una ciudad en el norte de Italia. En el verano de 2019 obtuve mi diploma de la escuela secundaria científica de ciencias aplicadas “Liceo Leonardo” a la que asistí durante 5 años. En octubre del mismo año, me matriculé en la Universidad de Brescia en la facultad de biotecnología, la cual asistí durante un año. En septiembre de 2020 ingresé a la escuela de medicina en Brescia. El camino será largo, pero estoy segura de que me dará mucha satisfacción.

¿Cuándo comenzaste a usar mapas mentales? ¿Cómo conociste XMind?

CC: Personalmente, comencé a usar XMind alrededor de noviembre de 2020, al inicio de mis estudios universitarios en la facultad de medicina y cirugía. Al gestionar mi página de studygram en Instagram y seguir otras páginas similares a la mía, noté que muchos estudiantes solían trabajar con esta aplicación durante sus estudios para tomar notas o para facilitar las repeticiones, así que pensé en intentarlo también. Pronto descargué la versión gratuita y me lancé. Debo decir que todo fue inmediatamente muy comprensible y desde ese momento nunca miré atrás.

¿Para qué usas principalmente XMind?

CC: Uso XMind durante tres fases de mi estudio de pregrado. Primero, es útil para tomar notas durante las explicaciones de los profesores para tener una imagen muy clara de lo explicado una vez que llego a casa. En este punto, integro algo de información de los manuales que podría haber pasado por alto en clase y finalmente uso los mapas creados en la fase de revisión, cuando organizo mis repeticiones. En esta etapa hago un gran uso del modo Zen. Crear un mapa me permite tener una vista global, pero al mismo tiempo concisa, de los temas de examen y creo que este es un gran ventaja de esta aplicación.

¿Cuál es tu función favorita en XMind? ¿Cómo la usas a menudo?

LU: Es muy difícil elegir una sola función en XMind porque me gustan todas. Sin embargo, hay una pequeña función con un gran poder: notas. Son tan útiles porque cuando estudio puedo agregar una rama solo para una palabra clave y luego usar notas para escribir una descripción. Lo hermoso es que esta descripción está oculta, y puedo hacer recordar activo cuando repaso mi mapa mental durante la repetición espaciada. De esta manera, no me influye la definición, y puedo forzar mi mente a recordar ese concepto. Encontré solo un aspecto negativo: no puedo poner una imagen en notas. Sin embargo, creo que sería muy útil para cada estudiante.

CC: De la aplicación XMind, realmente aprecio el hecho de que el estilo de los mapas es completamente personalizable. Hay plantillas predeterminadas que pueden ofrecer grandes ideas, pero cada estudiante es libre de modificar los distintos elementos a su gusto. Por ejemplo, a menudo uso un código de color personal para establecer una cierta jerarquía entre los varios temas. También me gusta mucho el modo Zen y el modo nocturno, que evita incomodidades oculares debido a la luz demasiado brillante. Finalmente, me parece increíble la capacidad de mostrar u ocultar las ramas según sea necesario. Me parece una función extremadamente útil para poner a prueba uno mismo, especialmente en la fase de revisión. Uso estos modos cada vez que miro los mapas, aproximadamente una vez por semana.

¿Cómo integras XMind en tu rutina de estudio?

LU: Cuando comencé a usar mapas mentales no tenía una rutina de estudio. Después de algunos meses asistí a un curso de métodos de estudio y el entrenador nos enseñó cómo usarlos. Utilizo un mapa mental solo para estudiar porque puedo organizar toda la información que leo en mis libros de texto. Primero leo mi argumento, luego encuentro palabras clave que son importantes para mí y finalmente las pongo en un mapa mental añadiendo también algunas imágenes. Repito estos pasos para todos los argumentos que tengo que estudiar. Lo bello es que puedo hacer mapas mentales en cualquier lugar porque descargué la aplicación XMind en mi computadora y en mi iPad.

¿Cómo usas XMind para estudiar para exámenes?

LU: Uso XMind para crear un mapa mental mientras leo y entiendo un tema o un párrafo por primera vez porque cambia completamente y mejora mi comprensión. También me ayuda mucho al obligar mi mente a crear una manera de vincular toda la información y organizarlas a mi manera, así que puedo recordar fácilmente lo que estudié y usarlo para repetir o explicarlo eficientemente en mis exámenes. Me ayuda a que todo lo que estudio sea claro y útil debido a todas las funciones que tiene el programa, como adjuntos, pdf o imágenes, incluso grabaciones y enlaces de internet.

CC: Básicamente creo mapas con conceptos clave y los utilizo periódicamente para revisar. Primero trato de recordar los temas en orden sin mirar el mapa y luego voy a verificar si he olvidado algo. En la facultad de medicina es muy común encontrar varias clasificaciones, y para aquellas tiendo a aprovechar el modo Esquema que logra representar la jerarquía de conceptos muy bien. Tiendo a resaltar los varios temas con los mismos colores utilizados en la fase de subrayado en el libro de papel para ayudar a mi memoria visual. A menudo mis colegas y yo compartimos los mapas que creamos para compararlos y complementarnos.

¿Crees que XMind aumenta tu productividad? ¿De qué maneras?

LU: Al usar XMind soy mucho más rápida en la primera fase del estudio, la comprensión, y sobre todo en la revisión de lo que ya estudié, porque tengo un mapa en el que solo veo palabras clave que me llevan a todo el concepto que necesito saber para mis exámenes y al mismo tiempo tengo una visión global del tema. También uso la función de adjuntar otros archivos para no perder mucho tiempo buscándolos en los libros o en la pc, por lo que ahorro mucho tiempo en esta fase del estudio.

CC: En general, diría que sí. Es innegable que toma algún tiempo crear mapas, pero el resultado final te permite tener toda la información necesaria almacenada en una sola fuente. Además, la aplicación te permite hacer un estudio “dinámico” que es mucho más efectivo que una lectura pasiva del libro, al menos en mi opinión, y también te permite realmente revisar en poco tiempo, una vez que los conceptos han sido entendidos y reelaborados. Finalmente, la posibilidad de reelaborar continuamente los contenidos hace que sea aún más atractivo estudiar. En cualquier caso, creo que la máxima productividad y resultados solo se pueden obtener al asociar la creación de diagramas y mapas con un programa de repetición espaciada y recuerdo activo.

¿Cómo recomendarías XMind a estudiantes de todo el mundo?

LU: XMind es una plataforma donde puedes crear tus mapas que te permiten esquematizar y siempre tener tus esquemas a mano. Puedes usarlo tanto para estudiar como para organizar diferentes materiales. En cuanto al estudio, puedes usarlos tanto para resumir la materia que estás estudiando como para vincular los conceptos entre sí de tal manera que tengas una visión de conjunto. Muy útil para la universidad o para cursos donde tienes una gran cantidad de temas relacionados. Los mapas mentales también se pueden usar en diferentes áreas, puedes crear una presentación para el trabajo; un “resumen” de un documental etc. en conclusión, recomiendo XMind a todas las personas que desean mejorar sus habilidades en todas las áreas de la vida.

¿Puedes compartir algunos de tus mapas mentales relacionados con el estudio con nosotros?

mapas mentales de Ludovica @medlu_student

Colorful mind map illustrating gluconeogenesis pathways, including key processes and molecules involved.Flowchart illustrating the female reproductive system, including cycles and hormonal feedback mechanisms.mind maps by Clarissa @cronachediunacitellaMind map illustrating concepts related to the cerebellum, including functions, structure, and external/internal organization.Mind map outlining office automation concepts, including software, applications, and client-server interactions.Thanks for reading! Hope you know more about how to integrate XMind into your academic journey. Have fun with studying and mind mapping ;)

Más Publicaciones