17 jun 2022
Cómo presentar mejor la información en XMind con VistaCreate

Anna
La presentación visual es la mejor manera de presentar tus ideas al público, y los mapas mentales son una gran herramienta para organizar y vincular esas ideas para una mejor visualización.
Pero si quieres dar un paso más allá y presentar tu contenido con diseños exclusivos, aquí tienes una solución:
Combina una técnica de mapeo mental con plantillas gráficas profesionales.
Esta breve guía revela los beneficios de los elementos visuales para la interacción y persuasión del usuario. Verás cómo estructurar los datos en un flujo más coherente e impactante con diseños gráficos de VistaCreate y los instrumentos de mapeo mental de Xmind para que la audiencia entienda tus puntos, paso a paso.
Desde guías informativas y resúmenes hasta infografías convincentes, listas y planes de proyectos: ¡tenemos tu imaginación cubierta!
Por Qué Mapear Mentalmente Con Plantillas Gráficas
Independientemente del nicho que representes, el contenido visual atrae más atención y es más fácil de recordar. Es más persuasivo y atrayente. Realza las emociones y afecta la actitud de los demás hacia ti.
Este efecto de los elementos visuales no es más que psicología humana:
Sabemos que la mayoría de las personas son seres visuales. Dado que el 90% de la información transmitida al cerebro humano es visual y el 93% de toda la comunicación es no verbal, no es de extrañar que percibamos información visual 60,000 veces más rápido que el texto.
Tales números impresionantes hacen que los mapas mentales, infografías y otros contenidos ilustrativos sean una herramienta poderosa para crear presentaciones visuales impactantes para tus necesidades comerciales y personales.
Es probable que ya conozcas la naturaleza de los mapas mentales: Son diagramas con ilustraciones de un tema central en el centro y todas las ideas relacionadas alrededor. Como este:

Dado que los humanos no organizan la información en un orden jerárquico, sino que construyen asociaciones desde diferentes puntos de conexión en el cerebro, los mapas mentales parecen la forma más adecuada de replicar este proceso. Al presentar información con mapeo mental, ayudas a la audiencia a navegar por tus ideas, a construir conexiones más rápido y a ver cómo se relacionan entre sí.
En resumen: El mapeo mental facilita que las personas entiendan la información que quieres transmitir. Con la ayuda de un mapa mental profesionalmente diseñado con una plantilla gráfica llamativa, obtienes una herramienta altamente efectiva para comunicarte con tus objetivos.
Aquí tienes un ejemplo de un mapa mental de Xmind para presentar información sobre el proceso de lanzamiento de un producto:

Y aquí tienes un ejemplo de cómo funciona la química entre gráficos y mapeo mental. La biblioteca de plantillas de mapas mentales de VistaCreate tiene diseños para presentar diferentes tipos de información con creatividad y más visibilidad impactante.

A continuación, encontrarás la pista sobre cómo combinar los instrumentos de estas dos plataformas para un mapeo mental más efectivo.
Cómo Presentar Información con XMind y Plantillas Gráficas
Hay algunas maneras que puedes intentar para presentar tu información con mapeo mental. Desde herramientas de diseño gráfico y dibujar tu mapa desde cero hasta software de presentación y usar una plantilla personalizable, depende de ti decidir qué método se adapta mejor a tus necesidades.
Para creativos, gerentes de proyectos, marketers y otros sin habilidades de diseño estelares, la forma más cómoda de hacer un mapa mental cautivador sería a través de herramientas prácticas como Xmind. Solo combina una plantilla gráfica relevante de VistaCreate con las funciones de edición de Xmind – ¡y voilà!
Aquí van tus pasos a seguir:
1) Elige una plantilla gráfica con tu idea central en el centro
VistaCreate presenta una gran colección de plantillas listas para considerar para tu mapa mental. Simplemente visita su galería y elige el diseño más apropiado para tu proyecto.

Con una plantilla de mapa mental en mano, ahorras tiempo delineando tu información. Considera un diseño que se adapte mejor a tu tema.
Puede ser un proyecto personal como tu plan de trabajo para una semana, un mapa para construir un nuevo hábito, una lista de deseos o pasos para aumentar la productividad.
O bien, puedes tomar plantillas gráficas para proyectos empresariales y de marketing, como la creación de una estrategia de marca, narración de la marca, planes de negocio o matriz de contenido para publicaciones en tu blog.
Como regla general, los diseños de mapas mentales colocan el tema principal en el centro. Tales plantillas son excelentes para presentar algunos conceptos con muchos subtemas relacionados creciendo desde tu idea central: Proporcionan más espacio para todos los demás elementos.
Sin embargo, si quieres presentar solo un concepto y sus ramas, puedes elegir una plantilla de VistaCreate con una idea primaria a la izquierda de tu mapa mental, con suficiente espacio para desarrollar subtemas relacionados a la derecha.

También puedes intentar diseñar tu mapa mental como un cuestionario, usar una plantilla de mapa mental animado o presentarlo como una infografía. XMind muestra los instrumentos correspondientes para diseñar tales visuales en diferentes dispositivos.
2) Haz una lluvia de ideas relacionadas y crea ramas en tu mapa con Xmind
Ahora que tienes una plantilla gráfica para presentar tu información, es hora de completarla. Necesitarás idear puntos clave relacionados con tu afirmación central y colocarlos en los lugares correspondientes de tu mapa mental.
El método más eficiente aquí es organizar una sesión de lluvia de ideas exitosa.
Te ayudará a crear las llamadas ramas en tu mapa mental. Estas ramas están relacionadas con las ideas de tu afirmación central y servirán como el segundo nivel de tu información para que la audiencia aprenda.
Con la ayuda de un editor de arrastrar y soltar en Xmind, puedes reemplazar ramas, cambiar su número y tamaño, eliminar información redundante, etc.

Al hacer la lluvia de ideas, recuerda que los mapas mentales tratan sobre la presentación visual. Usa palabras clave y frases cortas, y evita descripciones con mucho contenido de tu idea.
3) Conecta detalles de apoyo a las ramas de tu mapa
El siguiente paso sería identificar detalles de apoyo para cada rama de tu mapa mental y juntar todos estos niveles de información.
Explora más a fondo tus ideas principales y divídelas en las llamadas subramas, con más componentes para que tu audiencia entienda todos los aspectos de tu tema.

No hay límite para la cantidad de detalles de apoyo que puedes agregar a cada rama, pero asegúrate de no sobrecargar tu mapa mental. De lo contrario, confundirás a la audiencia y tu información se volverá difícil de percibir para ellos.
Una vez que tengas todas las ideas y detalles de apoyo en tu mapa mental, es hora de conectarlos: Añade líneas desde la idea central hasta las ramas y subramas correspondientes para visualizar todas las conexiones y hacer que quede claro para la audiencia cómo navegar.
Necesitas unir todos los elementos en una unidad cohesiva. Las características como bloques, flechas, líneas y otras de navegación en Xmind te ayudarán con eso.

4) Añade elementos visuales a tu diseño
Gracias a la diversidad de herramientas de plantillas gráficas que representa VistaCreate, el mapeo mental puede no solo ser sobre la representación esquemática de tus palabras. Los elementos visuales también son críticos porque funcionan como disparadores de memoria para que la audiencia se involucre y recuerde la información.
Para hacer que tu mapa mental sea lo más memorable posible, añade íconos, colores e imágenes a su diseño.
Con XMind, puedes desatar tu creatividad y usar características como Stickers, Ilustraciones, Temas Flotantes y Marcadores para apoyar tu mapa mental con detalles brillantes. También puedes capturar tu trabajo con Map Shot, ¡para que más personas lo vean!
Puedes elegir imágenes correspondientes de la galería en XMind o subir tu propia colección usando el editor. Aquí van algunos consejos a considerar:
● Usa colores diferentes para diferentes ramas de tu mapa mental. Separarás y coordinarás las ideas visualmente de esta manera, mostrando la organización de tu información y haciendo que tu mapa se vea más atractivo. Como en este ejemplo:

También puedes usar diferentes colores al mostrar vínculos cruzados entre las partes de tu mapa mental. Ayudará a la audiencia a ver cómo una rama (idea) afecta o se relaciona con otra.
● Añade íconos, símbolos e imágenes. Tales elementos son más eficientes que las palabras para recordar y funcionan como anclas para que la audiencia navegue por la información que estás tratando de proporcionar.

● Evita palabras y frases complejas al describir las ramas y subramas de tu mapa mental. Frases cortas y significativas son más expresivas y convincentes que ideas escritas pesadamente; piensa en palabras poderosas y diséñalas con diferentes tamaños de fuente y colores para visualizar la jerarquía de tus ideas para la audiencia.
5) Preséntalo como una presentación de diapositivas para una visualización aún mejor
Una vez que tu mapa mental esté listo, puedes descargarlo en tu computadora como un archivo PNG o PDF para usarlo o imprimirlo. También puedes guardarlo como un archivo de Microsoft PowerPoint para integrarlo en tu presentación más tarde.
O bien, puedes ir más allá y presentarlo como una presentación de diapositivas reproduciéndola directamente en el navegador:
Conclusiones
El mapeo mental es una de las mejores estrategias para presentar información a tu audiencia. Los mapas son visuales, atractivos y más fáciles para que las personas perciban y recuerden mejor tu información.
Con Xmind y la colección de plantillas gráficas para mapeo mental mencionadas en esta publicación, puedes crear visuales atractivos que otros disfrutarán y seguirán. Así que, ¿por qué no intentarlo ahora mismo? Elige una plantilla y comienza a hacer lluvia de ideas y a organizar tus ideas en información valiosa para presentar a tu audiencia.
¡Que esta publicación sirva de inspiración para crear tu nuevo y atractivo mapa mental hoy! Feliz mapeo mental :)
Referencia:
https://www.jotform.com/quiz-maker/