23 feb 2024
X’Talk: Usando mapas mentales en diferentes etapas y para
Eric Prouzet es un químico, un científico de materiales y un experto en nanomateriales que ha trabajado en muchos dominios: baterías de litio, células solares sensibilizadas por colorantes, materiales electrocrómicos, membranas inorgánicas o materiales nanoestructurados autoensamblados. Ha creado sistemas para la captura de CO2, fotobiorreactores, revestimiento superficial de nanocerámica e incluso ha patentado un nuevo motor de búsqueda de documentos.
Después de haber sido investigador académico durante 40 años y trabajado en diferentes países, también posee otra identidad: un "emprendedor accidental", o en otras palabras, alguien que salió de su zona de confort para intentar hacer que las cosas sucedieran.
Un Emprendedor Accidental
Más allá de su actividad académica como Científico Senior en el CNRS en Francia o Profesor Asociado en Canadá, Eric siempre ha intentado reconciliar la investigación y la innovación, creando dos startups, una en biotecnologías y otra en tecnología de la información.
Y así es como Eric se convirtió en un "emprendedor accidental", o en otras palabras, alguien que salió de su zona de confort para intentar hacer que las cosas sucedieran.
Eric: Mi primer proyecto y primera startup fue en biotecnología. Desarrollé una plataforma para convertir dióxido de carbono de manera eficiente en biomasa valiosa. La tecnología funcionó —y aún funciona— bien, pero el lado comercial podría haber sido mejor.”
El segundo proyecto y segunda startup fue en tecnología de la información, desarrollando y patentando específicamente un nuevo concepto de motor de búsqueda basado en el análisis de contenido de documentos, con la capacidad de crear un mapa de contenido para cada documento, sea cual sea su tamaño, y una interfaz de consulta sin necesidad de lógica booleana o palabras clave. Aún así, la tecnología funcionó muy bien, pero llegó varios años tarde, ya que todo el mundo se estaba entusiasmando con la IA. Ya no había interés mundial en nada más...
Finalmente, mi tercer proyecto es desarrollar nanomateriales específicos para la protección a largo plazo de superficies expuestas a entornos hostiles, como aviones. Este proyecto parece más prometedor que los anteriores.
Estos tres proyectos fueron diferentes: biotecnología, TI y nanomateriales. Sin embargo, compartieron una cosa: usar mapas mentales en diferentes etapas. Para Eric, el término "mapas mentales" parece mucho más amplio de lo que parece.
Creé mapas cuando tenía que explorar ideas, analizar un problema o recopilar información aleatoria en un solo lugar. Siempre que tenía que evaluar un nuevo elemento, mi primer movimiento era comenzar con un mapa porque los mapas (mentales), a diferencia de largas listas o textos, son la mejor manera de tener todo visible en un solo lugar.
Cómo Descubrió Xmind
Durante la última década, Eric ha explorado y experimentado con una variedad de plataformas. Pero el resultado resultó ser decepcionante.
Algunas han sido simples y gratuitas, ofreciendo facilidad de uso pero funcionalidad limitada, lo que puede volverse restrictivo a medida que sus habilidades y demandas crecen. Otras han sido ricas en características e intrincadas, con precios elevados que requieren justificación mediante uso constante.
Sin embargo, Xmind emergió como una solución ideal, con su atractivo conjunto de características accesibles incluso dentro del nivel gratuito, presentando un equilibrio para sus requisitos.
“Descubrí Xmind (inicialmente XMind 8) en 2019 en una publicación con alguien que afirmaba su rendimiento y precio amigable. Lo probé y rápidamente se convirtió en mi plataforma favorita.”
Cómo Usa Xmind
Eric encuentra que Xmind mejora enormemente su capacidad para ser creativo, analizar información y recopilar contenido.
Los mapas mentales son estructuras con forma de árbol que permiten reportar ideas a medida que vienen aleatoriamente a nuestra mente y organizarlas de manera estructurada y jerárquica. Los mapas mentales también están bien alineados con la forma en que trabaja nuestro cerebro. Nuestro cerebro puede pasar rápidamente de lo global al detalle, lo cual es la razón de ser de la estructura del mapa mental.
Para la Creatividad
A diferencia de los mapas mentales, los documentos tienen una estructura jerárquica limitada formada por títulos de capítulos, párrafos y subpárrafos. Son excelentes para encontrar información específica o digerir la información de manera lineal. Aún así, no pueden mostrar toda esta información a la vez.
La creatividad significa integrar aleatoriamente ideas o hechos, de la misma manera en que funciona nuestro cerebro. Si haces listas, siempre hay una idea relevante que no se ajusta a tu lógica. Necesitas encontrar dónde ponerla, y usualmente la olvidas. Esto no ocurre con un mapa mental, ya que puedes insertar la idea en tu mapa y crear conexiones más adelante. Es la mejor manera de ayudarte a crear una visión que se ajuste a tu proceso cerebral aleatorio y asegurarte de que no te falte nada.
Para Análisis
El análisis es casi un proceso mental inverso. Identificas un caso de estudio o problema y tratas de descubrir todas las causas posibles. Es una situación donde los mapas mentales funcionan muy bien con su estructura jerárquica radial. Por ejemplo, puedes aplicar con éxito las reglas de los "5 Porqués" o los "1H5W". Aún así, los mapas son el soporte perfecto para integrar ideas a medida que surgen, lo que encaja perfectamente con las reuniones de lluvia de ideas.
Para la Recolección de Contenidos
Los mapas también funcionan muy bien para la recolección de contenidos. A diferencia de los documentos de texto o tablas, los mapas mentales te permiten ver todo simultáneamente. Su estructura te da acceso a un nivel de 'baja resolución' (los temas principales) a un nivel de 'alta resolución' (detalles, notas, figuras, etc.). Supongamos que vemos un texto como un soporte 1D (leyéndolo linealmente, sin ver lo que hay en la página siguiente). En ese caso, veo los mapas mentales como un soporte 4D: la dimensión 2D de la página + la estructura jerárquica 1D con diferentes tamaños + los elementos coloreados 1D. La creación de contenido es el dominio donde el rendimiento del software cuenta mucho porque uno quiere insertar cualquier información. Escribir texto, por supuesto, pero también insertar figuras, documentos PDF o enlaces web. XMind Pro funciona excelentemente para ofrecer estas características.
Cómo Xmind Impacta en su Trabajo y Vida
Aprovechando las capacidades completas y versátiles de Xmind, Eric ha integrado sin esfuerzo esta herramienta tanto en su trabajo como en su vida personal. Esta integración no solo ha simplificado su flujo de trabajo, sino que también ha fomentado un proceso de pensamiento más organizado. Como resultado, ha experimentado un aumento significativo en la productividad, acompañado por una mejora tangible en la calidad de sus resultados. Su uso de las ricas características de Xmind para mapas mentales, lluvia de ideas y planificación de proyectos ha transformado su enfoque a las tareas, obteniendo resultados mejorados con mayor eficiencia y claridad.
Utilizo Xmind para pasar progresivamente de la pura creación de ideas a un plan altamente estructurado. Lo usé mucho para crear cursos o sesiones de capacitación. Comienzas pensando en los temas principales que se deben abordar, y continúas rellenándolos con más detalles y asociando las fuentes de información que debes consultar. Trabajar con Xmind me permite reorganizar todas las partes fácilmente en un segundo y terminar con un plan de estudios explícito que se puede compartir. También uso Xmind para compartir información (documentos, figuras, enlaces web) en un solo archivo o recopilar parámetros experimentales para síntesis químicas.

Cómo Xmind lo Impresiona
Después de experimentar con varias herramientas de mapas mentales, Eric se sintió limitado por plataformas que solo ofrecían una estructura radial. Sin embargo, la organización más flexible de Xmind resultó ser un cambio de juego, facilitando sin problemas su transición de conceptualizar ideas a implementar acciones y gestionar tareas. Esta adaptabilidad no solo resolvió su dilema inicial sino que también dejó una impresión duradera en él.

Las ideas vienen de manera aleatoria, con más y menos detalles, lo cual se ajusta idealmente a la estructura usual de estrella de los mapas mentales. Una vez superado este paso, podemos reorganizar las ramas como un diagrama de árbol, clasificar, organizar los elementos en acciones, y agregar toda la información adicional. Finalmente, podemos insertar banderas de prioridad y avance e incluso convertir el mapa en una línea de tiempo.
Me gusta la capacidad de insertar información adicional en los nodos (enlaces web, imágenes, pdf, etc.). Hace que el mapa sea un documento completamente comprensivo que contiene toda la información requerida en un solo lugar.
Perspectivas sobre la Tecnología de IA
Aunque Eric ha sido un usuario leal desde la era de Xmind 8, nuestra primera interacción directa ocurrió durante un reciente seminario web de Xmind donde participó como miembro de la audiencia. Mientras nuestros desarrolladores están profundamente involucrados en la creación de herramientas de mapeo mental impulsadas por la IA, tuvimos una extensa discusión sobre la IA en el seminario. Durante este intercambio, presentó perspectivas distintivas que difieren del punto de vista típico de un entusiasta de la IA.
Aunque reconoce la importancia e inevitabilidad de integrar la IA en soluciones modernas, la perspectiva de Eric se caracteriza por una actitud crítica y realista hacia el impacto de la tecnología en el entorno actual.
AI es solo una forma de procesar información actual, no una forma de producir una nueva.
Para Eric, la IA sirve como un ayudante valioso y un solucionador de problemas rápido, pero nunca puede suplantar la creatividad única de la mente humana, especialmente en el ámbito de la innovación. Comparado con un resultado rápido y preciso, ¿no es el proceso de creación más encantador y atractivo?
Todavía necesito ver cómo la IA puede ayudar. Supongo que se trata de proporcionar automáticamente los elementos requeridos. En ese caso, perderá un paso importante: el proceso de lluvia de ideas que obliga a las personas a pensar sobre un problema/tema y ver todas las facetas de él. Si dejamos que la IA haga el trabajo, la IA traerá repetidamente las mismas características, basándose en la experiencia pasada, no en la posibilidad de pensar "fuera de la caja".