29 mar 2018

Cómo Fabienne utiliza el mapeo mental en la psicoterapia para ayudar a los pacientes a resolver problemas

Avinash Priya

Todos sabemos que el mapa mental es una excelente manera de ayudarnos a aclarar el pensamiento, capturar nuevas ideas y organizar la información. Como una increíble herramienta de mapeo mental, Xmind se utiliza ampliamente tanto en el trabajo como en la vida, como gestionar tu tiempo, hacer planes, prepararse para presentaciones, realizar análisis SWOT, escribir informes anuales, etc..

Pero puede que no sepas que el mapeo mental ya se usa en psicoterapia para ayudar a los pacientes a resolver sus problemas, lo cual ha logrado resultados sorprendentes. Uno de nuestros CXMs, Fabienne, que ha estado utilizando el mapeo mental en la psicoterapia durante algunos años, compartió con nosotros su experiencia sobre cómo usar el mapeo mental para transformar las fobias de su cliente.

¿Por qué el mapa mental?

El mapeo mental es una técnica que te ayuda a trabajar de manera más eficiente con ambos lados de tu cerebro. Con el mapeo mental, las palabras e ilustraciones se complementan y combinan tanto en nuestra cabeza como en un mapa mental. Los clientes ponen todo en un lienzo en blanco: problemas, recursos, creencias, valores, etc.. Al encontrar y analizar las relaciones entre ellos en el mapa mental, la solución no tarda en surgir. Generalmente, las personas que están sufriendo solo ven sus tormentos, pero un mapa mental visualiza inmediatamente que no es solo eso. El mapa mental es un medio para ayudarles a descubrir completamente su potencial, comprender, unificar y equilibrar su personalidad, y superar obstáculos de una manera creativa.

Según Fabienne, lo que diferencia al mapeo mental de otras terapias es la transparencia en la toma de notas. La toma de notas clásica solo pertenece a los terapeutas y muchas de las preguntas de sus clientes ya no existen. Pero con un mapa mental, el cliente tiene una visión general real igual que su terapeuta, lo que le ayuda a encontrar fácilmente las relaciones entre las cosas.

Usar el mapeo mental para transformar fobias

Aquí nos gustaría compartir cómo Fabienne usa el mapeo mental para ayudar a su cliente a transformar fobias.

Análisis Individual

Un cliente masculino (llamémoslo Joe) tenía una fobia a las arañas. Fabienne le pidió que representara lo que hacía cuando veía una araña y cuáles eran sus sentimientos y emociones. Al hacerlo, pudo ver sus propios miedos, sus emociones, etc. desde una perspectiva externa.

Colorful mind map depicting emotions and thoughts linked to a human figure, with labeled concepts around it.

Buscar Soluciones

Luego Fabienne y Joe realizaron una lluvia de ideas juntos sobre lo que él podría hacer para reducir sus miedos. Todas las ideas fueron anotadas sin juicio. Joe se sorprendió al encontrar muchas cosas en las que no había pensado antes. Hasta ahora, solo su familia sabía sobre la fobia de Joe a las arañas. Pero después de la lluvia de ideas, Joe se sorprendió gratamente al encontrar la posibilidad de pedir ideas a sus amigos.

Después de esta fase, Fabienne y Joe crearon un nuevo mapa mental, en el cual se centraron en métodos que podían implementarse y Fabienne eliminó maneras poco prácticas para evitar la frustración del cliente.

Mind map with a heart shape in the center, featuring footprints and connected ideas in blue about choices and actions.

Tomar Acciones

Luego comenzaron a probar si las soluciones encontradas anteriormente funcionaban. Si la solución no funcionaba, se descartaba; si funcionaba, se mantenía.

Mind map titled

Este mapa mental se transformó en un plan de acción mediante el HWHWWW (cómo, quién, qué, cuántos, dónde, por qué, qué) y el plan de acción se colocó donde Joe era más probable que encontrara arañas.

Resultado

Meses después de la sesión, Joe logró reducir sus miedos a las arañas, y la situación sigue mejorando.

Prueba XMind 2020

Más Publicaciones